Consigue la mejor versión de ti mismo |
Dirigido a |
- Personal de las Administraciones Públicas interesado en tomar conciencia sobre los hábitos y rutinas de "Autocuidado" que ayudan a mejorar el bienestar personal y las relaciones saludables con los demás.
Curso NO PRESENCIAL (requisitos básicos):
- Las sesiones formativas se harán mediante VIDEOCONFERENCIA a través de ZOOM.
- El alumnado deberá disponer de ordenador con buena conexión a internet.
- Es IMPRESCINDIBLE disponer de micrófono, auriculares y cámara.
|
Niveles |
A,B,C,D |
Objetivo |
- Poner atención a cuáles son los hábitos y rutinas que nos hacen sentir bien y que favorecen una relación saludable con los demás.
- Identificar los hábitos que generan vitalidad y bienestar y los hábitos que generan malestar.
- Aprender técnicas y herramientas para incorporar a las rutinas del día a día.
- Tomar conciencia de los pasos que cada uno tiene que dar para introducir cambios en sus hábitos diarios y hacerse su propio Plan de Autocuidado.
|
Contenidos |
MODULO 1- El poder del Autocuidado
- Mindfulness, el poder de la atención plena.
- ¿Qué significa mindfulness?.
- La ciencia lo avala: evidencias científicas para la salud.
- Aplicación de mindfulness en actividades cotidianas (pasear, ducharse, ordenar, limpiar).
- Aplicaciones de mindfulness en el trabajo.
- El poder de la respiración para calmar la mente.
- Meditaciones guiadas.
MODULO 2: El ejercicio y el movimiento consciente
- Aprender como revitalizar el cuerpo con ejercicio y adquirir una mayor consciencia corporal será el objetivo de este Taller. Para ello los participantes aprenderán una Rutina de movimientos corporales que podrán practicar diariamente y que incluye: Ejercicio + Respiración.
- Escuchar nuestro cuerpo: ¿qué te dicen tus síntomas?.
- Revitalizar las partes que necesitan movimiento y flexibilidad.
- Equilibrar nuestro cuerpo para aquietar nuestra mente.
- Ejercicios conscientes, estiramientos y posturas de yoga.
- La respiración: conexión entre el mundo interno del silencio y el mundo externo, el de la actividad.
MODULO 3: Comunicación saludable
- Desarrollar una comunicación saludable es uno de los mejores hábitos que podemos adquirir para mantener relaciones valiosas y nutritivas con las personas que más nos importan y/o más nos relacionamos.
- La energía que gastas en la relación con los demás.
- El poder de las conversaciones.
- La Escucha como principal herramienta para generar una comunicación saludable.
- El coste de decir SI cuando querías decir NO.
- La diferencia entre pedir y exigir.
- Cómo integrar el cuerpo, las emociones y el lenguaje.
MODULO 4: Apoyo y confianza en uno mismo
- Auto-aceptación y cómo ser más amable, empático y bondadoso con uno mismo.
- Ser un amigo para uno mismo. Aprender a reconocer nuestras necesidades y atenderlas.
- Tu actitud ante la vida.
- Qué sabes acerca de tus pensamientos.
- Cómo lidiar con las emociones difíciles.
- Aprendiendo a hacer mi Plan de Autocuidado.
|
Formato |
VIDEOCONFERENCIA: 8 sesiones de dos horas de duración a través de la Plataforma Zoom |
MetodologÃa |
- Participativa y experiencial: durante los webinars el alumnado tendrá que realizar diferentes dinámicas tanto de manera individual como con sus compañeros/as.
- Chat: Se utilizará durante los webinars para que los/las participantes respondan a ciertas cuestiones planteadas por la profesora y asimismo podrá utilizarse para hacer llegar algún mensaje privado a la ponente.
- Trabajo personal: con el fin de que exista una continuidad entre los 8 webinars, se propondrá al alumnado llevar a cabo algunas prácticas y trabajos personales.
- Cuestionario de evaluación: a la finalización del curso las personas participantes tendrán que responder a un cuestionario on line sobre los temas vistos en las sesiones.
|
Observaciones |
- El alumnado deberá disponer de ordenador con buena conexión a internet, micrófono, auriculares y cámara.
- Conectarse en un espacio aislado del ruido y de interrupciones.
- Asegúrate de que tienes silenciado el micrófono para evitar ruidos de fondo.
- Conectarse antes del inicio de la sesión para solucionar los problemas que puedan surgir y garantizar que la sesión comience puntualmente.
- Es muy importante seguir estas observaciones, ya que no hacerlo dificulta enormemente el progreso de la formación:
- La falta de cámara impide que la persona que imparte el curso reciba feedback visual de las personas participantes.
- La falta de audio impide que las personas participen activamente en las sesiones.
- Finalmente, participar en la formación en un lugar inadecuado (por ejemplo, con compañeros y compañeras de trabajo alrededor), limita la participación de la persona y la puesta en práctica de determinados ejercicios.
|
Horas |
16.00 |
Plazas |
16 |
Ponentes |
Lourdes Hernandez Nuñez |
Certificado |
Bertaratzea/Asistencia |
Técnico responsable |
Yolanda Arcaya Rodríguez
Teléfono: 848423363
Fax:
Mail: yarcayar@navarra.es
|