Sistemas de Informacion Geografica con QGIS |
Dirigido a |
- Personal de las Administraciones Públicas que para el desempeño de su trabajo necesite conocimientos sobre los Sistemas de Información Geográfica, desde el punto de vista de la producción de información geográfica de sus respectivas unidades, la realización de análisis espaciales y la elaboración de informes en cuya fuente sean relevantes componentes territoriales.
- CURSO PRESENCIAL
|
Niveles |
A,B,C |
Objetivo |
- Acercar a los participantes del curso a los sistemas digitales de información geográfica y su utilización instrumental adecuada con QGIS versión 3.16.01
- Introducirse en los procedimientos de diseño y ejecución de proyectos con sistemas de información geográfica.02
- Conocer técnicas avanzadas de gestión de información geográfica, principalmente a partir de fuentes de datos abiertas del Gobierno de Navarra.
|
Contenidos |
1ºSESIÓN:
- Presentación del SITNA: visión, alcance y metodología de trabajo. El Geoportal, IDENA. 01
- comenzando a trabajar con QGIS: la interfaz de usuario
- Sistemas de Referencia de Coordenadas (CRS) y codificación de caracteres
- acceso a la información: repositorios de archivos
- panel de capas
- formatos de archivo; Ráster/Vectorial; tipos de geometrías vectoriales
- operaciones básicas: navegación, la tabla de atributos; herramientas y paneles; simbología básica
- carga de información a través de servicios estándar OGC
- identificación y selección de entidades. Operaciones con archivos y servicios OGC
- entidades simples y multiparte
- carga de información desde el Gestor de capas (QlrBrowser)
- guardar un proyecto
2ª SESION:
- abrir proyectos
- la tabla de atributos: vistas en modo tabla y formulario; Selección alfanumérica
- selección gráfica y por localización
- exportación de resultados
- simbología; control de visibilidad por escalas
- archivos de simbología qml y sld
- traspaso de simbología entre capas y proyectos
3ª SESION:
- etiquetado
- complementos (plugin). Imprescindibles
- anexar datos externos
- geoprocesos vectoriales básicos; la caja de herramientas
- ejercicio
4ª SESION:
- diseñador de impresión; administración de diseñadores
- expresiones
5ª SESION:
- digitalización; autoensamblado
- configuración de acciones
- avisos del mapa
- Modelos Digitales de Elevaciones (archivos ASC y servicio WCS)
- Vista de edificios en 3D
6ª SESION:
- simbología ráster: histograma y transparencia
- combinar MDE
- derivados: pendientes y orientaciones
- operaciones entre modelos del terreno y de superficies. Introducción a la calculadora ráster
- complemento Visibility Analysis
|
MetodologÃa |
- Curso de carácter teórico-práctico.
- Se facilitarán apuntes con introducción teórica y guía de desarrollo de los ejercicios.
- Cada participante tendrá a su disposición un equipo conectado a la red de GN (Directorio Activo), logándose a su usuario y gestionando conforme a sus permisos.
|
Observaciones |
Curso de seis sesiones presenciales repartidas en tres semanas consecutivas. Dos sesiones semanales. |
Horas |
30.00 |
Plazas |
13 |
Ponentes |
Grupo de formación SITNA (Isabel Goñi Turumbay y Amaya Bescos Atín ) |
Certificado |
Bertaratzea/Asistencia |
Técnico responsable |
Francisco Javier Cia Lecumberri
Teléfono: 848423335
Fax:
Mail: patxi.cia.lecumberri@navarra.es
|