Seleccione el nivel y/o plan para mostrar los cursos ofertados
Gestión y justificación de proyectos europeos | |
Dirigido a | Personal de los distintos Departamentos encargado de la gestión técnica, financiera y administrativa de los proyectos financiados por la Unión Europea |
Niveles | A,B,C |
Objetivo |
El objetivo de este curso es que los participantes conozcan y comprendan el alcance y la envergadura de la gestión técnica, financiera y administrativa de los proyectos financiados por la UE y sean capaces de poner en marcha en sus organizaciones un método de gestión eficiente, eficaz y transversal para todos sus proyectos. Para ello, se trabajará la normativa de elegibilidad del gasto y su tratamiento, basándonos en el principio de buena gestión financiera que rige el presupuesto comunitario. Se indicarán pautas y procedimientos para garantizar una adecuada pista de auditoría y se trabajarán las principales novedades de gestión y justificación de proyectos en el período de programación 2021-2027. ​Objetivos: Facilitar a los participantes un protocolo de actuaciones y recomendaciones para la correcta gestión y justificación de las operaciones cofinanciadas y de las ayudas concedidas. Entrenar las capacidades y aptitudes necesarias para enfocar la coordinación, la gestión y el control de los fondos y ayudas conforme los criterios y requisitos marcados por la UE. Dar a conocer las particularidades de la gestión financiera y coordinación de los proyectos cofinanciados por la UE. Instruir a los participantes en los sistemas de control y auditoría requeridos por la UE para realizar una justificación económica y técnica con garantías de éxito antes, durante y después de la ejecución de los proyectos. |
Contenidos |
1. LA APROBACIÓN DEL PROYECTO. Principales tipos de acuerdos: - Grant Agreement o Preparación y procedimiento. o Particularidades por programa europeo de interés. - Consortium Agreement o Aspectos a regular. Recomendaciones y buenas prácticas o Modelos o Nociones legales de IPR a tener en cuenta. o Particularidades Lump sum La firma de contratos: Implicaciones y responsabilidades legales. - Responsabilidades como líder - Responsabilidades como socio - Riesgos y garantías: o Nuevo Mecanismo de Seguro mutuo en programas de gestión directa. 2. COORDINAR Y GESTIONAR UN PROYECTO EUROPEO Estructura de gestión - Organismos clave de gestión o Órganos de decisión. o Órganos de gestión. o Órganos científicos. Sistema de gestión del proyecto - Directrices e instrumentos de comunicación interna y externa. - Protocolos de actuación que garanticen una pista de auditoría permanente. La planificación de la ejecución técnica y financiera - Elaborar un plan de trabajo del proyecto: o Asignación de funciones y responsabilidades. o Calendarios y agendas. o Asignación de recursos por volumen de trabajo. o Medidas de control y seguimiento: Gantt, workpackages, tareas entregables, milestones, reuniones. o Mecanismos de corrección de desviaciones. o Sistema de seguimiento y alerta. - Planificación financiera o Prefinanciación y solicitudes de pago. o Medidas de control y seguimiento financiero. o Medidas optimización presupuesto. o Desvíos presupuestarios. - Tratamiento de modificaciones contractuales o ¿En qué caso se necesita enmienda? o Procedimiento y tramitación. o Opciones alternativas a la enmienda: proceso simplificado. o Consejos y recomendaciones. - Tratamiento de obstáculos y barreas ¿Qué puede salir mal? o Factores externos: legales, financieros…. o Factores internos: Capacidades, intereses, conflictos… o Plan de contingencias. El lanzamiento del proyecto: Kick- of meeting - Preparación y organización: Factores de éxito. - Desarrollo - Cierre 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS - Principio de buena gestión financiera ¿A qué nos enfrentamos? - Nociones básicas de gestión del gasto o La cofinanciación. o La contabilidad de la entidad/ la contabilidad del proyecto. o La doble financiación. o Transferencia y desvíos de presupuesto. o Coste total subvencionable/coste total del proyecto. - Tipos de subvención: o Costes reales o Costes unitarios o Flat rate o Lump sum - Condiciones de elegibilidad de gastos en proyectos financiados por la CE. - Tipos de gastos elegibles y cálculo de costes según programa europeo: o Costes de personal. o Subcontrataciones. o Viajes o Equipos y prototipos. o Otros bienes, trabajos y servicios o Indirectos: Tasa de financiación, requisitos. - Gastos no elegibles - Otros aspectos: o Affiliated entities (Horizon Europe, Life) o Ingresos. o IVA. o Facturas internas. o Aportaciones en especie con y sin contraprestación (Third parties). 4. JUSTIFICACIONES TÉCNICAS Y ECONOMICAS - La lógica de la justificación. ¿Qué se justifica? - Justificación por tipos de subvención. o Aspectos a tener en cuenta para su justificación. - Preparar y organizar la justificación: o Los informes de progreso – “Progress Reports”. o La declaración de gastos. o Certificados de auditorías (en función del programa). o Entregables- “Deliverables”. o Informe Final- “Final Report”. o Análisis de los principales errores detectados en las auditorias oficiales. - Herramientas de gestión y justificación on line oficiales y extraoficiales. 5. VERIFICACIONES Y AUDITORÍAS - Alcance de las auditorías en los proyectos europeos. ¿Qué nos van a auditar? - Prever y planificar los controles administrativos y técnicos que puede sufrir el proyecto (Garantizar una pista de auditoría adecuada): o Verificaciones de gestión. o Verificaciones administrativas y financieras. - Las listas de comprobaciones. o Análisis de listas de comprobaciones oficiales. - Archivo y conservación de la documentación. - Avances 2021-2027. 6. PARTICULARIDADES - ¿Qué hacer si un socio se cae? - ¿Qué hacer si un socio no justifica su trabajo? - ¿Qué hacer si el calendario del proyecto no se puede cumplir?... - ¿Qué hacer cuando mis gastos reales no justifican el total del presupuesto aprobado? SITUACIONES Y CASOS PRÁCTICOS - Navegación por el Funding and Tenders portal. - Resolución de diversas situaciones reales derivadas de la casuística del consultor. - Resolución de casos prácticos relacionados con el cálculo de los costes de basados en incidencias y situaciones reales derivadas de la implementación de proyectos. - Análisis de plantillas de informes a la CE. - Tratamiento y apoyo a las dudas reales de los participantes. - Análisis de los principales errores cometidos en certificaciones de gastos de proyectos financiados con fondos europeos. |
Formato | Presencial |
MetodologÃa |
A cada participante se le entregará una carpeta con material de elaboración propia, recursos propios (plantillas, plan de trabajo, checklist, registro de horas de trabajo, control analítico de costes, certificados de personal...), normativa y bibliografía. Metodología Learning by doing que busca la aplicación inmediata de lo aprendido en el entorno profesional del participante. Se llevarán a cabo dinámicas, ejercicios y simulaciones que faciliten la asimilación de los contenidos y favorezcan su posterior puesta en práctica. |
Horas | 20.00 |
Plazas | 28 |
Ponentes | María Noval Ramos. Consultor sénior Euradia International. Experiencia de más de 15 años en la gestión de fondos y ayudas europeas de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) |
Certificado | Bertaratzea/Asistencia |
Técnico responsable |
Francisco Javier Cia Lecumberri
Teléfono: 848423335 Fax: Mail: patxi.cia.lecumberri@navarra.es |