•  
  • /
  • Oferta de cursos

Oferta de cursos

Seleccione el nivel y/o plan para mostrar los cursos ofertados




Ver más información

Básico en violencia contra las mujeres
Dirigido a

Personal empleado público de atención en materia de violencia contra las mujeres o aquellas otras personas que estuviesen interesadas en conocer más sobre la violencia contra las mujeres para poder sensibilizar, informar, detectar o intervenir con mayores herramientas en un fenómeno complejo como es la violencia contra las mujeres.

Curso  NO PRESENCIAL (Requisitos básicos): 

  • Las sesiones formativas se harán  mediante ZOOM, un software sencillo que permite la comunicación por videoconferencia.​
  • El alumnado deberá disponer de ordenador con buena conexión a internet, micrófono, auriculares y cámara.
  • Es necesario conectarse en un espacio aislado del ruido y de interrupciones.
Niveles A,B,C,D
Objetivo

Conocer los conceptos básicos en la materia y la normativa aplicable existente, para unificar criterios de actuación y homogeneizar el tratamiento de casos de violencia contra las mujeres.

Contenidos

 BLOQUE I

Los conceptos básicos sobre la teoría de género y la violencia contra las mujeres (división sexual del trabajo, identidades de género, tipologías de violencia, etc.); así como dinámicas claves asociadas a este fenómeno (socialización de género, círculo de la violencia, mitos en relación a la violencia contra las mujeres, etc.)


BLOQUE II

El enfoque y principales hitos de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres; y su comparativa con la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

 

BLOQUE III

El análisis teórico-práctico de casos reales sobre violencia de género. Principalmente centrado en cuestiones claves de la intervención: prevención, detección y atención; además de otras cuestiones que se consideren de especial interés en la temática.


BLOQUE IV

El examen de aquellas situaciones de especial dificultad asociadas a lo que se denomina interseccionalidad, es decir la confluencia en una misma persona de situaciones de vulnerabilidad social (edad, origen, clase social, discapacidad, etc.)

Formato

4 sesiones de 2,5 horas, a través de videoconferencia.

Metodología

El curso se desarrollará a través de videoconferencia.
Sobre una base teórica se llevarán a cabo dos cosas. Por un lado, se expondrán cuestiones prácticas y se fomentará la participación de las personas asistentes para reflexionar conjuntamente sobre el fenómeno complejo de la violencia contra las mujeres. Y por otro, se analizarán posibles cuestiones controvertidas en los que la resolución práctica no siempre es sencilla y así poniéndolas en común, poder homogeneizar la intervención.
Para ello, dentro del aula se llevarán a cabo tres acciones: la primera desarrollo conceptual y teórico; la segunda, abordaje práctico de la teoría trabajada en el aula y en tercer lugar, tareas para casa que facilitarán la fijación de los contenidos teórico-prácticos vistos en el aula.

Observaciones
  • El alumnado deberá disponer de ordenador con buena conexión a internet, micrófono, auriculares y cámara.
  • Conectarse en un espacio aislado del ruido y de interrupciones.
  • Asegúrate de que tienes silenciado el micrófono para evitar ruidos de fondo.
  • Conectarse antes del inicio de la sesión para solucionar los problemas que puedan surgir y garantizar que la sesión comience puntualmente.
  • Si accedes desde un ordenador personal, conéctate desde el mismo y no a través de la aplicación de teletrabajo del Gobierno de Navarra.
Horas 10.00
Plazas 20
Certificado Bertaratzea/Asistencia
Técnico responsable Maria Carmen Santos Erdozain
Teléfono: 848423339
Fax:
Mail: mc.santos.erdozain@navarra.es