•  
  • /
  • Oferta de cursos

Oferta de cursos

Seleccione el nivel y/o plan para mostrar los cursos ofertados




Ver más información

Mi comunicación en los medios
Dirigido a

Personal responsable de las secciones y unidades del Servicio de Salud Laboral del ISPLN

Niveles A,B,C,D
Objetivo

1. Saber construir un discurso coherente y eficaz que enganche con la audiencia.
2. Valorar la importancia de una puesta en escena atractiva y una atmósfera cercana para persuadir
al receptor del mensaje.
3. Aprender a construir y gestionar historias.
4. Acostumbrarse a trabajar con periodistas en su entorno.
5. Conocer la gestión y la interpretación de la comunicación no verbal.
6. Trabajar el miedo escénico propio para aprender a convivir con él.
 

Contenidos

1. UN DISCURSO DE ÉXITO
- Estructurar un discurso de manera sencilla.


2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN BUEN COMUNICADOR
- ¿Cuáles son las características de un buen comunicador?
- Algunas técnicas discursivas.
- Las historias. Los periodistas quieren historias.


3. USO DEL CUERPO. GESTOS DEL ORADOR.
- La expresión oral. Trabajar la voz: la respiración y la locución.
- El cuerpo: Postura, movimiento y gestos.

4. CÓMO HACER FRENTE AL NERVIOSISMO EN PÚBLICO.

- Elementos implicados en el temor a hablar en público.
- Técnicas para dominar el nerviosismo.

5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
- Comunicarse en -y con- los medios de comunicación.
- Las ruedas de prensa.
- El debate como herramienta de aprendizaje retórico.
- Las entrevistas.

Formato

Tres sesiones de 3,5 horas = 10,5 horas

Metodología

El seminario se asienta sobre exposiciones orales del profesor que plantean ejercicios prácticos para los alumnos/as.
El curso es práctico en un 70% y teórico en un 30%
¿En qué consisten las prácticas del curso?
- Practicar discursos.
- Practicar entrevistas
- Practicar ruedas de prensa.
- Practicar debates.
- Locución: Lectura de textos informativos, textos interpretativos, etc.
Ejemplo de práctica:
Preparar y leer un discurso 5 minutos, en el aula, frente a la cámara y mis compañeros. Defender un argumento que pueda ser arriesgado, polémico, debatible, pero en el que creemos. Atril y pizarra. Preguntas. Final individual a cámara (Ejs. temas: Instituir la enseñanza pública, beneficios del deporte, dieta vegana frente a tradicional, sobrepesca, toros en sanfermines, macro granjas, etc.

Horas 10.50
Plazas 0
Ponentes

Santiago Salazar Cubero

Certificado Bertaratzea/Asistencia
Técnico responsable Francisco Javier Cia Lecumberri
Teléfono: 848423335
Fax:
Mail: patxi.cia.lecumberri@navarra.es